En los últimos años hemos visto un incremento de los clientes para realizar campañas digitales y disminuir el costo a otras actividades de relaciones públicas offline; sin embargo, es importante recordar que las estrategias de comunicación deben ser integrales para alcanzar las audiencias objetivo, de acuerdo con nuestra empresa u organización.

De acuerdo con la OCDE, el tráfico en internet aumentó 60% a partir de la pandemia del Covid-19; sin embargo, el organismo también informó que esta pandemia ha hecho evidente la brecha digital que existe en los países. El estudio señala que el nivel promedio de conectividad de banda ancha es de 22% en México un nivel significativamente bajo cuando comparamos con países como Corea que cuenta con el 82%.
En México, 34 millones de personas no tienen acceso a internet; lo que indica que un alto porcentaje de nuestras audiencias aún están en el mundo físico y que debemos realizar actividades de comunicación y relaciones públicas creativas más allá de lo digital.

Es importante que las marcas tomen en cuenta un panorama en general y establezcan las audiencias y los objetivos con cada una de ellas, para realizar campañas exitosas que realmente alcancen los públicos que desean. Antes de elegir una agencia de comunicación, los directivos encargados deberán establecer qué porcentaje de sus públicos está en el mundo digital, en el físico o en ambos y las agencias deberán trabajar con estrategias integrales que abarcan los dos mundos.
Comentarios recientes