Las empresas que inviertan de manera estratégica en programas de comunicación y marketing lograrán solventar las crisis y reaccionar rápidamente ante las necesidades del mercado.
Ante las crisis económicas, diversas empresas realizan recortes presupuestales en el área de comunicación y mercadotecnia, un error estratégico que pone en riesgo el crecimiento y presencia de la marca en el mercado. Es en este momento cuando las empresas deben comunicar más y aprovechar las oportunidades; siendo más creativas y selectivas con los medios que utilizarán para comunicarse con sus distintos públicos.
Es importante preguntarnos: ¿Al disminuir las acciones de comunicación, publicidad o marketing, no estaremos desaprovechado la oportunidad de posicionarnos como referente de calidad, fortaleza y seguridad, ante los momentos de incertidumbre?, este es el momento más crítico de las compañías en el que deben estar en la mente y preferencia de los consumidores.
“En crisis económicas las empresas requieren generar confianza ante sus diversos públicos, es decir claridad en los mensajes que se emitan desde cualquier ángulo, desde el factor interno hasta la comunidad en general. Por ello, la comunicación debe ser estratégica y alineada a los objetivos empresariales establecidos por la Dirección”
Claris González Monreal, Directora General de SM Global

Para lograr una comunicación eficaz en momentos de crisis, las empresas deberán entender las necesidades de sus clientes y audiencias en general, desde el plano emocional y apoyar con mensajes y acciones que mitiguen la incertidumbre. En muchas ocasiones esto no aumentará ala ventas, pero permitirá que no bajen y al pasar la crisis sea la opción preferente del consumidor, ya que se ha mostrado como una empresa cercana.
“En segundo lugar, en SM Global recomendamos poner mucha atención en la forma en la que contamos la historia, de qué manera hacemos llegar los mensajes a cada uno de los públicos. Desde el punto de vista estratégico, es necesario generar simbiosis entre los aspectos puramente tácticos y aquellos de nivel más estratégico o global, pero manteniendo en ambos el tono de nuestra comunicación.”
Finalmente “se establecen los canales por los cuales se harán llegar los mensajes, la selección constituye un aspecto relevante para alcanzar los objetivos planeados y recordar a los públicos quien es la marca, la identidad corporativa, la esencia de la empresa y así continuar en la mente y preferencia de ellos, especialmente de los consumidores”.
Cómo lo indica Rafael López Líta, Director del Master Universitario Oficial: Nuevas Tendencias e Innovación en Comunicación “La comunicación en momentos de crisis no ha de ser vista como un gasto, sino como una oportunidad de poder contar mejor quiénes somos. No deberíamos olvidar que el uso coherente y profesional de la comunicación puede ser una valiosa herramienta para la puesta en valor de dichas oportunidades”
Mantenerse cerca de los clientes en tiempos de crisis es una estrategia empresarial de gran relevancia. Así que, cuando se presente una crisis, los presupuestos deben apostar por actividades de publicidad, mercadotecnia y comunicación, que emitan mensajes de confianza y cercanía con nuestros públicos.
Comentarios recientes